jueves, 20 de septiembre de 2012

La maravilla de Milán






El Duomo di Milano es una catedral gótica ubicada en la ciudad italiana de Milán. Tiene 157 metros de largo y puede albergar 40.000 personas en su interior. Las ventanas mayores del coro tienen la reputación de ser las mayores del mundo.

La catedral de Milán es un templo de grandes dimensiones, de cinco naves, una central y dos naves laterales por cada uno de los lados, con al menos cuarenta pilares atravesada por un transepto seguido por el coro y el ábside. La nave central es muy alta, tiene una altura de 45 metros, sólo es más alta la incompleta nave central de la catedral de Beauvais con una altura de 48 metros. La construcción es de ladrillo, recubierto de mármol de color rosa.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Gladiadores Romanos.

La historia de Roma nos remonta a aquellos hombres que se bañaban en sangre, soldados que luchaban por ampliar las fronteras de su ciudad más allá de lo imaginable. Aunque también nos referimos a hombres que eran esclavos, objetos de diversión. A este conjunto de hombres se les llamaban "gladiadores".


La palabra gladiador viene del latín "gladius" que significa "el que porta la espada". Con la llegada de la República, los políticos decidieron transformar este ritual en un espectáculo a fin de obtener el reconocimiento o el favor de los habitantes a tal punto que se lanzaba a los espectadores comida, como por ejemplo pan, para con ello poder ser elegido en las elecciones próximas.


El cuerpo de gladiadores estaba conformado por esclavos, prisioneros de guerra y delincuentes. Los mismos eran entrenados en los “Ludi“, escuelas de entrenamiento y formación de gladiadores cuyos propietarios eran los “Lanistae“, en donde también ingresaban aquellos que sin tener la obligación de luchar, buscaban la fama y el reconocimiento a través de este singular medio de diversión popular.

Como todo actual deportista, los gladiadores debían seguir una dieta especial a base de proteínas con el fin de obtener un cuerpo lo suficientemente fuerte como para poder soportar las heridas. Además, al ser una fuente de ganancias, recibían el cuidado especial de los mejores médicos.
Había diversas clases de gladiadores:

 Los Andabatae se les conocían por su casco sin aberturas para los ojos.
 Los Equites iban a caballo o en carroza (aurigas), por lo que solían luchar entre ellos.
 Los Hoplomacus portaban tiras de cuero en muchas partes del cuerpo (tobillos, muñecas, rodillas). Luchaban con grandes escudos, casco  y cimeras.
 Los Reciarius no llevaban protección ni en la cara ni en la cabeza y tan solo portaban una túnica con un cinturón ancho de cuero, un tridente, un puñal y una red.


      La lucha de gladiadores llego a ser tan popular, que Roma comenzó a dictar leyes que regían este espectáculo. Estos feroces guerreros alcanzaban una fama tal que llegaban a ser ensalzados por los poetas, su retrato aparecía en joyas y jarrones y hasta incluso obtenían la libertad.
   
       Mas allá de esto, el destino siempre les era incierto y en algunas ocasiones, cruel. La autoridad que arbitraba las luchas de gladiadores decidía el fin del guerrero vencido. Si su dedo índice se dirigía hacia el cielo, el derrotado conservaba su vida, en cambio, si señalaba la yugular, se procedía a la ejecución del gladiador introduciéndole la “espada costa” por el cuello en dirección al corazón y sentenciando su vida para siempre.

Fuente: http://historiageneral.com/2009/09/21/el-origen-de-los-gladiadores-romanos/


De niña a mujer en Grecia.

En la antigua Grecia, entre la infancia y la adolescencia de las jóvenes griegas, se practicaban algunos ritos de iniciación para mujer la transición de niña a mujer. La fase de iniciación constaba de tres etapas:

  • Separar a la niña de su familia y sus amistades.
  • Se le transporta a un lugar alejado de su ciudad.
  • Cuando haya completado su educación y los rituales hayan concluido, la nueva mujer ya se puede desenvolver en la sociedad.
"Diosa Ártemis"
Cabe destacar que este ritual se llevaba a cabo por familias que pertenecían a la clase aristócrata, es decir, a la clase alta de la sociedad quienes se permitían tener educación. Para las clases más bajas, únicamente se conformaban con entregar ofrendas y oraciones. 

Dichos rituales no eran tan esplendorosos como los masculinos y su única finalidad era preparar a la mujer para que fuera una esposa y pudiera tener hijos. Los rituales se marcaban por los ciclos biológicos, por lo que, la iniciación, se debería llevar a cabo antes del primer ciclo menstrual. 

La diosa Ártemis era la encargada de presidir dichos rituales de acuerdo a un famoso mito: Agamenón, rey de Micenas, salió a cazar y al acertar a un ciervo, se dio cuenta de que era mejor cazador que Ártemis. La diosa se ofendió y provocó una calma en el mar, de manera que la flota de los aqueos, bajo el mando de Agamenón, no pudo zarpar hacia Troya. Tras consultar a un oráculo, se determinó que la única manera de que soplara el viento era sacrificar a Ifigenia, hija del rey. En el momento de matarla, Ártemis se compadeció de ella y la sustituyó por un ciervo. Según las versiones, el ciervo cambia por un fantasma, una imagen de cera o una osa. Ésta última ampara los rituales que se habían cada cuatro años en Braurón, lugar donde se creía que había tenido lugar el sacrificio. En ese mismo sitio, se ha encontrado un templo dedicado a Ártemis.

Se tenía acostumbrado a que, las niñas menores de 10 años, pasaran tiempo en el templo de Ártemis para aprender más acerca de esta diosa. Las niñas debían ir vestidas con túnicas de color azafrán y bailaban imitando a un oso. También sacrificaban animales como cabras que representaban el sacrificio a su vida infantil. Las niñas volvían a su casa para elegir a su futuro esposo y ser madres bajo la protección de la diosa.

Fuente: http://www.historiaymitologia.com/2009/08/el-paso-de-nina-mujer-en-grecia.html

La leyenda del minotauro.

El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Poseidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas.
A French Bronze Group Of Theseus And The Minotaur -

En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Adriadna, la hija del rey, que se había enamorado de él, logro su propósito: Adriadna le ofrece a Teseo un ovillo de hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto. Habiéndo atado uno de sus extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del laberinto, Teseo puede, efectivamente, encontrar la salida.

Los Zigurats: templos en Mesopotamia.

En las ciudades de Ur, Asiria y Babilonia, se construían los famosos "zigurats" que eran edificios construidos en en las ciudades mesopotámicas, alrededor de los ríos Tigris y Éufrates. Estas torres contaban con escalones que representaban el poder de la ciudad y la grandeza de su dios patrón. Estos edificios eran, para las personas que habitaban en esas ciudades, una escalera que les permitía comunicarse con el mundo celestial de los dioses. 

Así era el zigurat de Ur.
Estaban hechos de un solo material que era el ladrillo de adobe (mezcla de arcilla, paja y cal). Estaban siempre orientados según los puntos cardinales, es decir, una cara al norte, otra cara al sur, al este y al oeste. Los escalones que se construían variaban entre los tres y los siete. Cada piso se pintaba de un color diferente en el siguiente orden: blanco, negro, púrpura, azul, rojo, plata y oro. 

En la cúspide del zigurat, se podía acceder por cualquiera de las tres escaleras que había y en ella se situaba el templo donde vivía el dios de la ciudad y al que solo podían entrar los sacerdotes. Toda Mesopotamia estaba llena de zigurats en donde se le daba culto a los dioses.

El nombre "zigurat" viene del verbo acadio zaqaru, que significa "construir en alto". El primer rey en construir un zigurat fue Ur-Nammu, quien edificó este tipo de edificios en la ciudad de Ur y ha llegado a ser el mejor conservado hasta ahora. Este templo fue uno de los primeros en construirse y fue en honor a la diosa Nannar, símbolo lunar. 

Otro zigurat famoso en Mesopotamia fue la torre de Babel, descrita en la Biblia, dedicado al dios Marduk y que alcanzó una altura de 91 metros. Lamentablemente, la tierra se fue erosionando y se fueron perdiendo dichos templos que no se pudieron reconstruir.

¿Templos griegos orientados al Sol?

La publicación de un estudio, relizado en el 2009, en la revista Public Library of Science One ha “resucitado” una vieja polémica sobre la posibilidad de que los templos de la Antigua Grecia fueran construidos de forma intencionada orientados hacia la salida del Sol. El estudio, elaborado por el Dr. Alun Salt, de la Universidad de Leicester (Reino Unido) ha basado sus conclusiones en el estudio de un grupo de templos en la colonia griega de Sicilia (parte de la llamada Magna Grecia) y su comparación con otros santuarios construidos en territorio propiamente griego.

Según estos datos, 40 de los 41 templos estudiados por Salta están orientados en dirección a la salida del astro rey. En opinión del investigador, su estudio indica que la alineación este-oeste es casi imposible de explicar como una mera casualidad, y considera que probablemente tenía algún sentido religiosos relacionado con la astronomía.

Aunque hace muchos años que se conoce la orientación al Este de ciertos templos de la Antigua Grecia, la cuestión de que dicha alineación se debiera a un plan establecido con sentido religioso ha enfrentado durante mucho tiempo a distintas facciones de arqueólogos y especialistas en cultura clásica. Los críticos, por ejemplo, han descartado durante años estas hipótesis argumentando que algunso templos están orientados al norte, al sur o al oeste, lo que indicaría que la cuestión no era relevante para los antiguos griegos.

Un punto de vista, sin embargo, no compartido por el Dr. Salt. “Hay algunos templos en Grecia que no se orientan a la salida del Sol, así que unos cuantos arqueólogos han publicado que no hay nada significativo en el número de santuarios que se orientan al Este. El problema es que nadie ha dicho nunca cuál sería un número significativo”, ha explicado el investigador.

Pese a su convencimiento sobre la existencia de una orientación intencionada, Salt explica que todavía no ha podido determinar las razones exactas de esta preferencia. Sin embargo, sospecha que ciertos factores astronómicos podrían haber jugado un papel importante. “Podría haber tenido algo que ver con el sacerdote observando los cielos en busca de vaticinios o profecías”, propone. “También hay evidencias de que la astronomía era importante para el calendario religioso, y probablemente tuvo también un propósito práctico”, añade Salt.

Sin embargo, las conclusiones del Dr. Salt no parecen convencer a los defensores de la hipótesis contraria. La profesora Efrosyni Boutsikas, de la Universidad de Kent, refuta los datos de Salt con los obtenidos en sus propios análisis. En su investigación, Boutsikas estudió 107 templos griegos, de los cuales sólo el 58 % estaban orientados a la salida del Sol. “La religión griega es demasiado localizada y dependiente de factores locales como para que nosotros hagamos argumentos culturalmente significativos sobre patrones generales de orientación. No hay un patró general de orientación que sigan todos los templos griegos”, sentencia Boutsikas. “Decir que los templos griegos están orientados al Sol no es suficiente. Necesitamos decir por qué pudo haber sido esto importante para los griegos y cuál habría sido esa importancia”, añade.
Pese a los rotundos argumentos de la investigadora, destaca la aparente solidez de los resultados obtenidos por Salt en Sicilia, por lo que, una vez más, la polémica parece más viva que nunca.

Minos: una civilización de leyenda

Palacio de Minos
Hablemos ahora un poco sobre la antigua grecia, introduciendonos en aquella ciudad, la primera civilización europea, cuna de la leyenda del minotauro: Minos, la cual se creyó un mundo de fantasía.
En el siglo XX enormes palacios fueron excavados en la región del mar Egeo. La civilización minoica, cultura anterior a la griega arcaica, fue descubierta en 1900 por el arqueólogo británico Arthur Evans, quién le acuño el nombre en honor a Minos, rey de la isla helena de Creta. Su hallazgo abría la veda al estudio de la Edad del Bronce en el mar Egeo.
 
En poco más de diez años emergieron de la tierra construcciones cuya estructura y ornamentación rompieron con todo lo conocido. Se trataba de unos edificios descomunales en los que Evans adivinó palacios reales.
El arqueólogo planteó una posible cronología de esta civilización en función de estas construcciones: Minoico Antiguo (2600-2100 a.C.), anterior a la existencia de los palacios; Minoico Medio (2100-1600 a.C.), que se inicia con la aparición en Cnosos de una cerámica polícroma; y Minoico Reciente (1500-1450 a.C.), donde aparecen los segundos palacios, ya que los primeros fueron destruidos en 1700 a.C. por un terremoto.
 
La cultura minoica se explica, sobre todo, por la aparición de los colosales templos. Se han rescatado cuatro principales: el de Cnosos en el norte, el de Festos en el sur, el de Malia, y el de Zakros. Sin murallas ni fortificaciones defensivas, estos cuatro palacios se organizan alrededor de un patio central rectangular, en torno al cual se abren pórticos columnados o grandes escaleras. Pavimentados con losas de piedra, las paredes interiores aparecen decoradas en muchos casos con frescos de colores sobre motivos de la naturaleza, la vía marina o la celebración de espectáculos taurinos. Y lo que dejó estupefactos a los investigadores: los palacios estaban dotados de una red de saneamiento impecable, formada por unas tuberías de terracota que recogían las aguas sobrantes y funcionaban a modo de alcantarillado.


Hallazgos funerarios en Baelo Claudia, ciudad Romana

La antigua ciudad romana de Baelo Claudia, ubicada a poco más de 20 kilómetros de Tarifa (Cádiz) está considerada por los expertos como una de las urbes romanas mejor conservadas de la península ibérica. Ahora, coincidiendo con el arranque de la última semana de excavaciones de la campaña de este año, el director del proyecto, Fernando Prados Martínez, profesor de la Universidad de Alicante, ha avanzado a través de su blog algunos de los hallazgos más recientes realizados en este yacimiento.
 
La presente campaña había centrado sus objetivos en la necrópolis de la ciudad, y ha sido allí donde se han encontrado varias tumbas intactas que probablemente tienen una antigüedad de unos 2.000 años. El propio Prados Martínez ha detallado en su blog algunos de estos descubrimientos: “… las excavaciones […] han puesto al descubierto diversas estructuras funerarias, algunas de cierta monumentalidad y otras menores que, no por menos vistosas, dejan de ser más interesantes, al permitir documentar las fases más antiguas”.
 
Entre los descubrimientos realizados hasta la fecha hay que destacar varias estelas funerarias, así como algunas tumbas de cremación señaladas por cipos, “y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos”.
Durante los trabajos de excavación han participado estudiantes e investigadores de varias universidades españolas –Zaragoza, Alicante, Madrid, Cádiz…– e incluso de algunas instituciones extranjeras, como la de Stanford.
 

SORPRENDENTE CIUDAD ROMANA

Una sorprendente ciudad romana había permanecido oculta durante más de 1.300 años pero, gracias a imágenes vía satélite y a la herramienta Google Earth, científicos de la Universidad italiana de Padua consiguieron en el año 2008 sacar a la luz las dimensiones, estructura y disposición de la antigua ciudad romana de Altinum, en su época una importante población que terminó dando lugar a la célebre Venecia.

En el año 2007 una importante sequía afectó a la región de Venecia, y los arqueólogos italianos –que sospechaban cuál podía ser la ubicación de la antigua ciudad romana– emplearon fotografías aéreas y vía satélite para tratar de desentrañar el enigma. Gracias a la falta de agua, las fotografías infrarrojas revelaron el perímetro de Altinum, facilitando la reconstrucción de la localidad, para lo que emplearon el software de Google. Tras examinar concienzudamente las imágenes, los arqueólogos Andrea Ninfo, Alessandro Fontana, Paolo Mozzi y Francesco Ferrarese consiguieron identificar los principales enclaves de la urbe –incluyendo viviendas, teatros y anfiteatros–, que había quedado completamente deshabitada en el siglo VII d.C., después de el saqueo de Atila y las posteriores invasiones lombardas. Los investigadores publicaron los resultados de su estudio en la publicación científica Science, y con su hallazgo han abierto las puertas a una futura excavación in situ, que revelará los secretos de una ciudad romana que ha permanecido prácticamente intacta, aunque enterrada, desde hace más de 1.000 años.

UNA ESTATUA COLOSAL DE AMENHOTEP III

Cabeza de la estatua del faraón Amenhotep III recientemente descubierta
El último descubrimiento registrado en Egipto en las últimas semanas ha tenido lugar en la orilla oeste del Nilo, muy cerca de Luxor, donde los arqueólogos han desenterrado una gran estatua de alabastro que representa al faraón Amenhotep III -importante faraón de la dinastía XVIII de Egipto que gobernó de c. 1390/1 a 1353/2 a. C.-, quien suele considerarse abuelo del célebre Tutankhamon.

Amenhotep III gobernó durante 38 años, coincidiendo con un periodo de gran prosperidad y desarrollo cultural, y son numerosas las esculturas que le representan. Muchas de ellas han aparecido entre las ruinas del templo de Kom el-Hettan, destruido por las inundaciones y por un fuerte terremoto registrado en el año 27 a.C. Sólo la cabeza de la estatua recién descubierta mide aproximadamente 1,20 metros, y según Zahi Hawass ha sido encontrada en un pasaje que conducía a una de las puertas del magnífico templo, a una distancia de unos 200 metros de los célebres Colosos de Memnón, que son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor, cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas.

Hallazgos en Egipto


La información que a continuación se dará fue publicada el 3 junio del 2011, por lo que ya tiene tiempo que se hicieron dichos hallazgos.

A finales del pasado mes de mayo, un equipo de investigadores estadounidenses de la Universidad de Alabama anunció el descubrimiento de nada menos que 17 pirámides “perdidas”, cerca de 3.000 asentamientos y unas 1.000 tumbas. El sorprendente hallazgo no se ha realizado gracias a las habituales excavaciones, sino que ha sido posible gracias al análisis de imágenes vía satélite en alta resolución. Según confirmó Hawass, el gobierno egipcio ha firmado un convenio de colaboración con los investigadores americanos para poner en marcha un proyecto de investigación con satélites “que permita monitorizar distintos yacimientos arqueológicos desde el espacio, ayudando así a protegerlos de saqueos y construcciones ilegales”.

Según la publicación Science Magazine, la directora del proyecto, Sarah Parcak, comenzó a desarrollar su investigación hace 11 años, examinando fotografías vía satélite de la NASA y la empresa Quickbird. Con estas imágenes, Parcak descubrió algunos yacimientos sin necesidad de realizar excavaciones. Ahora, el equipo cree haber detectado diecisiete estructuras piramidales, una de ellas en la necrópolis de Saqqara. Este último hallazgo ha sido confirmado de forma independiente por un equipo de arqueólogos egipcios que han desenterrado parte de lo que parece ser una pirámide de finales del Reino Medio. En lo que respecta a las restantes dieciséis estructuras piramidales, Parcak se muestra cauta: “Seamos honestos, no sabremos si esas ‘pirámides’ lo son hasta que excavemos”.

martes, 11 de septiembre de 2012

Lugares sagrados de la Grecia Antigua.

El arte griego ha sido importante, sobre todo por su decoración arquitectónica y los detalles estéticos que podemos observar en algunos de sus utensilios cotidianos que empleaban. En la época Arcaica, fue cuando se invirtió tiempo en mejorar la estética de la ciudad y fueron desempeñando más disciplinas que alcanzaron su esplendor en la época Clásica y Helenística. 

Existió un periodo denominado "Siglo de Pericles", quien fue un gobernante de Atenas durante el siglo V a.C, donde se realizó un avance en cuanto a la arquitectura y escultura griega. Se reconstruyeron templos como el de Zeus en Olimpia, el de Apolo en Delfos y la Acrópolis en Atenas que era una ciudad edificada en honor a los dioses.

TEMPLOS GRIEGOS.

"Templo de Zeus en Olimpia"
Ahora abundaremos más a fondo el tema de los templo griegos. Los templos fueron construidos para dedicar culto a las divinidades griegas y se encontraban en la ciudad. Estas construcciones han tenido gran supervivencia a lo largo del tiempo y el legado con el que contamos, actualmente, es el Partenón y el Hefestión de Atenas, el Paestum, el templo de Selinonte y los santuarios de Agrigento.

Estos templos estaban construidos en témenos que eran terrenos consagrados a los dioses que no podían ser utilizados con fines civiles. Al aire libre y delante del templo se construía un altar, que servía como condición para establecer un santuario; se podían encontrar santuarios sin templo. En los templos no se oficiaban ningún tipo de ceremonias únicamente eran los hogares de cada Dios. Cada Dios tenía su templo en particular.

sábado, 8 de septiembre de 2012

La cueva de Rómulo y Remo, ¡sí existe!

"Rómulo y Remo son amamantados por la loba en la cueva;
futuros fundadores de Roma."
Cuenta la leyenda que, la ahora ciudad de Roma, fue fundada el 21 de abril del 723 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo. El dios de la guerra, Marte, engendró a los mellizos con Rea Silvia la cual había sido condenada a ser sacerdotisa para que permaneciera virgen. Para que los hermanos estuvieran a salvo, fueron arrojados a las orillas del río Tíber dentro de una canasta que desembocó en la zona de las siete colinas cerca del mar.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

El ADN de Tutankamón

"El ADN de Tutankamón" es uno de los grandes programas de Discovery Channel que refleja a la humanidad un poco más sobre la cultura egipcia partiendo del faraón Tutankamón.

Zahi Hawass, autoridad mundial en Egiptología, encabeza una investigación forense sin precedente sobre la vida del rey Tutankamón, misma que revela por primera vez la identidad de sus padres y abuelos, así como las verdaderas causas de su muerte y nuevos detalles sobre su reinado.

Un artículo publicado hoy en la Revista de la Asociación Médica Estadunidense (The Journal of the American Medical Association - JAMA) detalla los pormenores médicos y arqueológicos de esta exhaustiva investigación llevada a cabo por un equipo internacional de expertos multidisciplinarios.